El BSC AI Institute nace con la misión de impulsar la investigación e innovación en IA y posicionar al BSC como uno de los centros líderes en Europa en la convergencia de la supercomputación y la IA.Entre los objetivos del nuevo instituto de IA destacan el desarrollo de soluciones avanzadas en sectores estratégicos como la biomedicina, las finanzas, el clima o los servicios públicos.
El investigador Ricardo Baeza-Yates se incorpora al Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) como director del recientemente creado BSC AI Institute, una apuesta dirigida a impulsar la innovación en inteligencia artificial dentro de un ecosistema de investigación colaborativo, en el que convergen en un espacio común disciplinas tan diversas como la biomedicina, la climatología, la ingeniería, la arquitectura computacional o las humanidades.
Procedente de la Northeastern University en su campus de Silicon Valley, donde ha sido director de Investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial, Baeza-Yates es un experto mundial en inteligencia artificial responsable y ciencia de datos, con especial interés en recuperación de información, búsqueda y minería de datos en la web y visualización de datos, además de una figura clave en el estudio de los sesgos algorítmicos y su impacto social.
Doctor en Ciencias de la Computación, es además catedrático en la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Chile, donde fue el profesor más joven en lograr esa distinción. También fue uno de los primeros investigadores que consiguió una plaza ICREA de la Generalitat de Catalunya, en 2004, y fue miembro del Consejo de IA del Gobierno español que redactó la estrategia de IA actual.
A partir de 2006, Baeza-Yates ha orientado su carrera hacia la investigación aplicada, trasladando el conocimiento teórico al desarrollo de soluciones tecnológicas. Entre 2006 y 2016, fue vicepresidente de investigación en Yahoo Labs, primero en Barcelona y después en Silicon Valley, liderando equipos en Europa, América y Asia de hasta 150 personas. Fue el artífice de la apertura del laboratorio europeo de Yahoo en Barcelona, en 2006, e inauguró otros nuevos en ciudades como Haifa, Londres y Santiago de Chile. Entre 2016 y 2020, fue CTO de NTENT, una compañía de tecnología de búsqueda semántica basada en California, con la que también abrió una sede en Barcelona.
Su trayectoria ha sido reconocida con galardones de prestigio como el Premio Nacional de Informática Aplicada ‘Ángela Ruiz Robles’ que entrega la Sociedad Científica de Informática Española y la Fundación BBVA, el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile, y las distinciones de Fellow de la Association for Computing Machinery (ACM) y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Es autor de más de 600 publicaciones científicas y coautor del libro de texto más utilizado en el mundo sobre recuperación de información y tecnologías de búsqueda.
Más de 320 expertos en IA
El BSC AI Institute nace con la misión de impulsar la investigación de excelencia en IA, aprovechando el compromiso del BSC con la innovación y la experiencia interdisciplinar en la intersección de la supercomputación con la IA. Entre los objetivos del nuevo instituto de IA del BSC destacan el desarrollo de soluciones avanzadas en sectores estratégicos como la biomedicina, las finanzas, el clima o los servicios públicos, promoviendo una IA alineada con los valores éticos europeos.
Baeza-Yates liderará la creación y gestión operativa del Instituto, fomentando la colaboración entre los más de 320 científicos que trabajan en IA en diferentes grupos de investigación del BSC, la formación de talento y la coordinación de proyectos internacionales con instituciones de primer nivel. También supervisará programas de desarrollo profesional y colaborará en el despliegue y gestión de la iniciativa BSC AI Factory, orientada a ofrecer capacidades avanzadas de IA para potenciar su desarrollo en el ecosistema empresarial.
La designación de Baeza-Yates refuerza el compromiso del BSC con el desarrollo de una IA responsable, justa y de alto impacto social, pilar fundamental para construir una sociedad más igualitaria, inclusiva y responsable.