Científicos del BSC colaboraron en la creación de la pieza, que se exhibió en el CCCB en la exposición ‘IA, Inteligencia Artificial’, coproducida por el BSC
Los premios S+T+ARTS, que concede la Comisión Europea a través de la plataforma Ars Electronica, están considerados los más relevantes de Europa en el sector de las artes digitales.
Maria CHOIR parte de un modelo entrenado con la voz de la cantante Maria Arnal, que permite un dueto único entre visitante y IA que evoluciona con cada interacción, convirtiéndose en un coro. Maria CHOIR no es sólo un experimento artístico, sino una experiencia social sobre la creación de nuevas herramientas musicales con IA, sobre el consentimiento en los datasets colectivos y el potencial de las voces sintéticas para extenderse más allá de la mera replicación de las capacidades humanas.
Además, invita a los participantes a contribuir a un modelo de voz colectivo, utilizado tanto para la creación artística como para la investigación, destacando el compromiso del proyecto con el compromiso ético y la transparencia. Durante los cinco meses que la muestra estuvo activa en el CCCB, se han grabado más de 12.400 voces, de entre las 112.000 personas que han visitado la exposición IA: Inteligencia Artificial (CCCB 2024), coproducida por el BSC.
Maria CHOIR es la primera de las piezas que la artista ha desarrollado en colaboración con científicos del BSC. El investigador Joaquim Moré se encargó de entrenar el modelo que permitía que los visitantes cantasen con la voz de Arnal. La obra, expuesta en el CCCB, estuvo comisariada por Lluís Nacenta y dirigida por la propia Arnal, con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y la colaboración del BSC. También han participado el estudio axolot.cat (Iván Paz y Lina Bautista), y el creador visual JP Bonino.
Actualmente, Maria Arnal colabora con el Data Viz Group del BSC en el marco de la beca S+T+ARTS AIR, que plantea una reflexión sobre la creatividad, la ética y la creación musical con IA. La artista trabaja en el proyecto Impossible Larynx, que integra modelos de procesamiento de voz y una visualización en 3D del trato vocal para desarrollar una nueva herramienta musical de inteligencia artificial que permita superar los límites físicos de la voz humana, así como aplicaciones médicas y sociales. Esta nueva pieza se dio a conocer en la última edición del festival Sónar+D.
Los premios S+T+ARTS, que concede la Comisión Europea a través de la plataforma Ars Electronica y están considerados los más relevantes en el sector de las artes digitales, se entregarán durante la nueva edición del festival que tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre en Linz (Austria).