El BSC desarrolla un modelo de IA para predecir el riesgo de ictus mediante dispositivos móviles

08 Noviembre 2024

El proyecto Innostroke tiene por objetivo transformar la prevención y monitorización del ictus, una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, por medio de la inteligencia artificial

La tecnología de Innostroke ha sido desarrollada de forma interdisciplinar por los departamentos de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Vida del BSC, con la participación de perfiles diversos como biotecnólogos e ingenieros informáticos.

La tecnología se basa en el uso de datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos móviles como relojes inteligentes e incorpora información sobre el estilo de vida a través de una aplicación móvil. 

En colaboración con el Hospital de Sant Pau, el proyecto busca incorporar una tercera dimensión del riesgo de ictus, los biomarcadores genéticos y moleculares, con el objetivo de ofrecer una atención médica personalizada y proactiva que mejore la calidad de vida de los pacientes.

Enmarcado en el ámbito de la salud digital y la medicina personalizada, la tecnología del proyecto Innostroke, desarrollada por investigadores del BSC, se centra en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para ofrecer una atención médica más eficiente, precisa y personalizada. De esta forma, se desprenden tres objetivos fundamentales: la prevención y monitoreo del ictus, la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina personalizada y el desarrollo de plataformas digitales de salud diseñadas específicamente para entornos hospitalarios.

El desarrollo de esta tecnología comenzó en el marco del proyecto de investigación europeo AI-SPRINT. La tecnología se basa en el uso datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos portátiles como relojes inteligentes e incorpora información sobre el estilo de vida a través de una aplicación móvil. Junto a esta información, que aborda los dos primeros tipos de factores de riesgo de ictus, Innostroke incorporará una tercera dimensión de riesgo de ictus: los biomarcadores genéticos y moleculares.

“Gracias al uso de tecnología avanzada de inteligencia artificial y a la computación de alto rendimiento (High Performance Computing, HPC) buscamos ofrecer una monitorización continua y más precisa del riesgo, lo que puede representar un gran avance en la prevención del ictus”, afirma Daniele Lezzi, investigador del BSC en el departamento de ciencias de la computación y desarrollador de la tecnología.

Este avance no sólo podría permitir un monitoreo efectivo del riesgo de ictus, sino que también puede mejorar la predicción y prevención de enfermedades neurovasculares gracias al acceso a soluciones basadas en la inteligencia artificial y a datos multiómicos. Este tipo de datos son un conjunto de datos biológicos integrados que provienen de varios niveles de análisis molecular dentro de un organismo y ofrecen a los científicos una visión detallada y completa del funcionamiento biológico de un organismo.

“En colaboración con Israel Fernandez, investigador principal del grupo de farmacogenómica y genética del ictus en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau, buscamos perfeccionar las capacidades predictivas de la tecnología al incorporar biomarcadores genéticos y moleculares. Este enfoque multifacético nos permitirá ofrecer una atención médica personalizada y proactiva, mejorando considerablemente la calidad de vida de los pacientes”, comenta Davide Cirillo, investigador del BSC en el departamento de Ciencias de la Vida y experto en medicina personalizada.

Gracias a la financiación obtenida por parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, Innostroke no solo ofrecerá numerosas innovaciones, sino que buscará acercarse al mercado, para poder llegar así a los usuarios y profesionales de la salud para maximizar su impacto en la prevención del ictus. Además, se estudiará la posibilidad de aplicar la tecnología a otros ámbitos y/o otras enfermedades neuro y cardiovasculares y fomentar así la innovación tecnológica generada por parte del BSC.